Mostrando entradas con la etiqueta virginia labuat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virginia labuat. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

VIRGINIA LABUAT EN EL BLUES CAZORLA



Este verano en el coche he puesto el disco de Virginia varias veces.
Son seis o siete las canciones que me gustan y las escucho con placer -casi todas en inglés-.


El futuro de Virginia está en el blues y en el jazz. Otras canciones de ese disco -mucho peores y con escasa originalidad- la alejan de un estilo en la que ella puede encontrar una gran carrera musical. Hay carreras que como la de Amy Winehouse son explosiones que dejan huella. Otras se van construyendo poco a poco, con trabajo y talento. La de Virginia puede ser de estas últimas. Creo que lo sabe y espero que la sepan aconsejar bien y que tenga madurez y paciencia para ir por ese camino. No dudo que la tendrá. Soy un seguidor incondicional y lo seguiré siendo, aunque no haya asistido a ninguno de sus conciertos, muchos los he disfrutado en youtube.

En Cazorla debía estar en su salsa. Adjunto una crítica del Ideal del Jaén.

"Y, al fin, el último concierto. Virginia Labuat recibió la herencia de un público marcado a base de buena música. Con expectación inició su repertorio a solas con la voz, una muestra breve y a la vez suficiente para definirla como algo nuevo y fresco que supondría una gran sorpresa. Como lo fue tras un recorrido por canciones donde lo clásico y lo contemporáneo se mezclan en un recipiente personal que guarda el secreto de las grandes voces femeninas, aderezada con la cantidad adecuada de sensualidad y cubierta con destellos del aura que protege a los que derivan hacia la grandeza. Fue el suyo el concierto de la expectación y fue el público internacional de Cazorla, acostumbrado a aplaudir leyendas vivas del “blues”, el que, rendido a lo evidente, cerró la madrugada del domingo aplaudiendo, conquistado, el brillo de esta pequeña estrella del festival..."


Y para terminar un ejemplo.





Buen verano, Virginia. Por el momento, no te puedes quejar. Hoy en Donosti nada más y nada menos. ¡Pásalo bien haciendo lo que te gusta!


Posdata: Otros artículos de Virginia Labuat aquí.

lunes, 11 de abril de 2011

VIRGINIA LABUAT O UN COMIENZO



Hay una frase de Khalil Gibran que dice: "Poeta es aquel que te hace sentir, tras haber leído su poema que sus mejores versos aún no han sido compuestos." 

Creo que de Virginia Maestro, llamada Virginia Labuat, y de su nuevo y segundo disco "Dulce hogar" se puede decir esto. Ha comenzado, esta vez sí, una carrera. Tiene sus fans -fieles-, tiene talento, buen gusto y mucho tiempo para seguir mejorando. El disco es irregular, pero tiene canciones excelentes. Como muchos otros prefiero las que canta en inglés: Run to you, The biggest love, I call your name, la juguetona Circus, la preciosa y sencilla Why. Pero algunas en español tienen un encanto particular: la intimista De liten y litin, 107 veces -no me gusta parte de la letra, pero el motivo músical es muy bueno-o una canción que tiene un no sé qué muy intenso y profundo, Hasta donde iré. Otras no me han gustado tanto, pero hay que reconocer que las defiende muy bien en los conciertos que ha dado hasta ahora -y que los fans han subido a you tube-. El último en Barcelona lo ha bordado. Es un disco suyo, que se ha currado sola y el resultado es muy satisfactorio; es un comienzo. Le deseo todo lo mejor. Lo díficil es comenzar; luego vendrá el día a día, vivir de la música, ir encontrando un estilo más personal y definido... 
pero el primer paso ya está hecho. Suerte, Virginia. Te la mereces.     
Posdata: más entradas de Virginia Labuat aquí.

lunes, 29 de junio de 2009

Virginia Maestro o Labuat. ¿Por qué no?

Me emociona. Me enternece. Alguno dirá: "pero si es de OT... pero si no sabe cantar... pero si..." ¡Qué más da! El amor es ciego; en todos los sentidos. Esta chica me enternece. Es lo que tiene.

Y no es cierto... Canta muy bien. Sólo el que ama (en el sentido más amplio del término) puede descubrir lo que hay más allá. Los demás no lo ven; el que ama sí. Tiene una contrapartida; el que ama, tiende a perderse y desvariar en su propio laberinto. Todo tiene sus pros y sus contras...

El que ama puede ver la fragilidad tras una coraza... Puedo "verla".
¿Sigo hablando de Virginia? Creo que no.
Bueno, en algún momento me he definido como un romántico frustrado o un polígamo teórico que es peor (vease Punset) ¿O tal vez no lo sea?
Sea como sea, soy demasiado mayor para hacerme cínico, soy demasiado mayor para cambiar...