viernes, 7 de diciembre de 2012

HACE 71 AÑOS... NOCHE Y NIEBLA.



Alguien se preguntará... ¿qué fue el decreto Noche y Niebla? El 7 de diciembre el mariscal nazi Wilhelm Keitel firmó un decreto, el Nacht und Nebel (NN). En este documento se exponían las bases para la represión y eliminación física de oponentes políticos y combatientes. Después llegaría la solución final. Alain Resnais junto al músico Hans Eisler y George Delerue y texto de Jean Cayrol y Chris Marker entre otros tomaron este decreto como referencia para hacer un documental en 1955 que aún nos emociona con su sinceridad, su dureza y su sencillez.

NOCHE Y NIEBLA

Son 30 minutos de maravilloso buen cine. Irónico, cruel, despiadado, directo, poético.
Sí, hay poesía. Hay poesía cuando vemos miles y miles de cabellos de mujeres que luego servirán para hacer alfombras. Hay poesía cuando vemos el color de un paraiso que fue convertido en infierno. Y hay imágenes que te conmueven como esta que no admite más palabras, porque ya no pueden salir cuando las ves.

Se combinan imágenes de archivo -algunas de ellas te dejan temblando- con otras rodadas en un espacio vacio, hermoso, inquietante...
Hubo muchos "alumnos" años después que han seguido y seguirán los pasos del régimen nazi. Así debemos entender el párrafo final del narrador:
"Mientras ahora les hablo, la gélida agua de los estanques y ruinas llenan los huecos de las fosas comunes, así como un agua fría y opaca como nuestra mala memoria. La guerra se adormila, con un ojo siempre abierto. La hierba fiel ha regresado de nuevo al patio de formar, en torno a los bloques. Un pueblo abandonado, aún lleno de amenaza. El crematorio ya no se usa. La astucia nazi está pasada de moda. Nueve millones de muertos en ese paisaje. ¿Quiénes de entre nosotros vigila desde esta extraña atalaya para advertir de la llegada de nuevos verdugos? ¿Son sus caras en verdad diferentes a las nuestras? En alguna parte entre nosotros, afortunados capos aún sobreviven, reincorporando oficiales o desertores desconocidos. Hay quienes no lo creen, o sólo de vez en cuando. Con nuestra sincera mirada examinamos estas ruinas, como si el viejo monstruo yaciese bajos los escombros. Pretendemos llenar de nuevas esperanzas, como si las imágenes retrocediesen al pasado, como si fuésemos curados de una vez por todas de la peste de los campos de concentración, como si de verdad creyésemos que todo esto ocurrió en una época y en un solo país. Y pasamos por alto las cosas que nos rodean y hacemos oídos sordos al grito que no calla".
No los olvidemos. Y no olvidemos que ahora mismo aún está ocurriendo.

sábado, 1 de diciembre de 2012

LOS MESES DEL AÑO EN EL CINE (XII): DICIEMBRE

Los chicos de diciembre (2007) es una historia más de verano. Chicos que se liberan del opresor mundo en el que han vivido para tener nuevas experiencias.

 

La novia de diciembre (1991) es una película de la Irlanda más oscura, más desconocida.


Y también es una serie de televisión americana de los años 50



  Un cálido diciembre (1973) es una película romántica de y para mayor gloria de Sidney Poitier.

 
Pero también se puede vivir en invierno y no ser capaz de arriesgarse y amar. Es un corazón en invierno de un gran director francés Claude Sautet.



En Navidades como era de esperar muchas historias. Destacaré seis. En Que bello es vivir (1946) de Frank Capra un hombre desesperado descubre que tiene muchos amigos.
El ser humano es bueno por naturaleza.

 

Fanny y Alexander es una delicia. La última película dirigida por Ingmar Bergman es un canto a su infancia y a la vida. La navidad aparece en un entorno ameno y brillante en contraposición a un mundo, el del obispo, lleno de culpa, remordimientos y dolor.

 
Uno de los momentos preferidos de Charles Dickens es la navidad. Oliver Twist es una de sus mejores novelas, y la mejor versión cinematográfica es la del gran David Lean. Su primera etapa, menos conocida,
tiene obras maestras como ésta.

 

Plácido de Berlanga. No es una de las mejores películas del cine español. Es una de las mejores películas de la historia del cine. Ríes y la sonrisa es amarga. Es despiadada y tierna. La crítica social es brutal. El ser humano es egoísta y cruel.

 

Dublineses (Los muertos) 1987 de John Huston. Las Navidades nos recuerdan a aquellos que no están con nosotros. La nostalgia y la tristeza; el dolor de lo que nunca recuperaremos, la cercanía de la muerte... se desarrolla durante un día de Navidad y va mucho más allá. Es la última película de John Huston, basada en un magnífico relato corto de otro irlandés, James Joyce, Los dublineses. Todo parece normal, una fiesta convencional a la que los protagonistas tienen que ir por razones familiares, pero al final, cuando los dos se marchan, ella escucha una canción y se descubre algo que hay más allá, en el pasado, entre la nieve… Es uno de los finales más hermosos de uno de los más grandes del cine.

 

en el idioma de Joyce y Huston el monólogo final


 


El comienzo y el final. La vida y la muerte. Todo lo que hemos sido, lo que somos y lo que seremos.

Cuento de invierno de Rohmer nos demuestra que hay finales felices si creemos, si tenemos FE en todos los sentidos en que pueden ser posibles. Es un final de cuento maravilloso. La protagonista cree que va a volver encontrar al amor veraniego que tuvo años antes y con el que concibió una hija. Y ocurre. Porque Rohmer CREE en los milagros. Ríes con la protagonista al final. Pocas veces reímos y lloramos de alegría. Esto lo merece. Es un maravilloso cuento de Navidad mejor que el de Charles Dickens.

 

 Creamos en ellos, aunque sólo sea con Rohmer. La vida es maravillosa, si creemos que puede serlo. El próximo año puede ser maravilloso, si lo creemos. Ha sido un año de cine. Aquí termina un recorrido que empezó hace ahora un año.
¡Que haya muchos más!

jueves, 1 de noviembre de 2012

LOS MESES DEL AÑO EN EL CINE (XI): NOVIEMBRE

Empecemos con la española.
Noviembre (2003) España
Bajo la apariencia de un falso documental se cuenta la historia de un tipo y un grupo de actores-una especie de provocadores a lo 15 M-

 

 que acaban destruyéndose a sí mismos. El punto de partida es interesante; tal vez flaquea y pierde el rumbo al final.

 

Noviembre Dulce. Dulzona, dulzona. (2001) Es una pastelada. Al final te acaban cayendo bien los personajes; aconsejable para llorar con el chico que te gusta y luego te acabe dando mimos; el chico, no Keanu Reeves. Los demás, mejor, vemos otra...



 Halloween ha sido el centro de muchas miradas en el cine. Quizá la más inquietante, a pesar de una película animada, es la de Tim Burton. Pesadilla antes de Navidad. Este Halloween sí da miedo.

 

Pronto llegará diciembre y el año se acabará. Hasta la próxima.

lunes, 1 de octubre de 2012

LOS MESES DEL AÑO EN EL CINE (X): OCTUBRE


Octubre es, sobre todo, la película de Eisenstein. Y la revolución rusa. Hay alguna otra siempre teniendo como referencia la Rusia Comunista. La caza del Octubre Rojo, una película de acción e intriga al final de la guerra fría, con un Sean Connery sobrio.

 

 Cielo de Octubre recuerda el lanzamiento del Sputnik en la historia de un adolescente americano que debe decidir entre convertirse en un minero o hacer realidad su sueño. Muy americana...

 

 Y por supuesto, Octubre... Un magnífico ejemplo de montaje

 

 La escena del puente y el caballo muerto. Y el pelo de la mujer asesinada. Te pone los pelos de punta casi cien años después.



Aquí la película completa.

  

 Y no podemos olvidar su otra gran película revolucionaria, El acorazado Potemkin y la escena de las escalinatas de Odessa.
 Impresionante. Esto es propaganda y lo demás, son tonterías. El tiempo deja a todo y a todos en su lugar. Einsenstein es y será uno de los grandes del cine. También lo era John Ford. Nadie como él reflejó las consecuencias del crack del 29. En una de sus mejores películas, Las uvas de la ira, basada en la novela de
Steinbeck.

 

 Las crisis siempre las pagan los pobres. John Ford era un conservador, pero si había que mostrar la verdad, ahí estaba. Tal vez octubre sea el tiempo de las revoluciones. ¡Quién sabe!

sábado, 1 de septiembre de 2012

LOS MESES DEL AÑO EN EL CINE (IX): SEPTIEMBRE


Septiembre es un mes triste. Las vacaciones se terminan; el otoño y el frío se acercan. Y también es el mes en que miles de personas fueron asesinadas en Nueva York y otras miles en Chile. Y en el que comenzó la segunda guerra mundial.
Finales de agosto, principios de septiembre (1998) El comienzo del mes de septiembre significa la muerte del protagonista... y el comienzo de nuevas relaciones. Una película francesa desconocida por estos lares, muy atractiva.

 

Septiembre de Woody Allen (1987) Es un Woody Allen en estado puro.

 

 Con actrices que te emocionan.

 

  En cuento de otoño Rohmer nos ofrece otra de sus deliciosas y costumbristas juegos cinematográficos donde se mezcla la sensualidad y los diálogos inteligentes.

 

También en otoño y en septiembre madura el membrillo. Víctor Erice, uno de nuestros mejores directores, ajeno al sistema, un director que va por libre, hizo El sol del membrillo, todo un documento en el que se combinan temas como el arte, el paso del tiempo, el cine, entre otros, con la colaboración del pintor Antonio López.




También en otoño se suicida el padre de la protagonista de El sur. Es el comienzo de la película. Es el mejor Erice.



 Es el tiempo de la nostalgia y para el recuerdo.
 El 1 de septiembre de 1939 la Alemania nazi invadió Polonia. Hay dos comedias separadas por un año y en pleno conflicto que tratan el tema con humor. Son comedias con un fondo muy serio. Grandes comedias. Grandes directores. Por un lado, El gran dictador de Charles Chaplin.




El discurso final es un canto a la fraternidad en medio de la locura de la guerra.

 

Por otro, Ser o no ser de Ernest Lubitsch.
Maravillosa película llena de humor ácido y elegante. Detrás también estaba como guionista otro grande: Billy Wilder. Ya desde el principio el campo de juego es entre la realidad y la ficción teatral.



No hay mejor manera de llegar al fondo de las cosas que reírse de ellas.
Y mucho más si es con talento.



11 de septiembre (2002). Conjunto de cortometrajes que tienen como punto de partida los acontecimientos del 11-S. Como siempre ocurre en este tipo de apuestas, hay de todo y de calidad diversa. El de Sean Penn es precioso y triste, muy triste.

 

El de Alejandro González Iñarritu es una experiencia cinematográfica completa. Son diez minutos impresionantes desde la pantalla negra inicial hasta el final que todos conocemos.

 

 El de Claude Lelouch parte de una idea muy buena: se vive el acontecimiento desde el punto de vista de una sordomuda que vive en Manhattan. Mientras el mundo se viene abajo a su alrededor, ella no sabe lo que está ocurriendo. Vemos su fragilidad y su preocupación, porque su chico no llega a casa para ayudarla; no sabe porqué. Lo descubrirá al final.

 

 Y el de Ken Loach nos recuerda que hubo otro 11 S, años antes, en Chile.

 

 Salvador Allende de Patricio Guzmán (2004) Es el mejor documental sobre el golpe de estado y los acontecimientos que lo precedieron. No deberíamos olvidar nunca lo que sucedió en Chile en 1973. Nunca.



 Hay demasiadas muertes en septiembre. Demasiado dolor. Tal vez por eso sea un mes tan triste...

miércoles, 29 de agosto de 2012

INGRID BERGMAN



Hace 30 años murió Ingrid Bergman.
Una estrella y una gran actriz. No hay más que decir.
Murió el día de su cumpleaños; coincidencia extraña. No todo el mundo puede decir que muere el mismo día que nace. Ella sí.

Hablar y ver sus películas -las hizo en cinco idiomas y muchas y muy buenas- obligaría a dedicarle mucho espacio y mucho tiempo. Así que hablaremos sólo de dos.
Y no será de Casablanca, que es su papel más conocido, pero no el que más me gusta.

Con Hitchcock hizo alguna película. La mejor es, sin duda, Notorius (Encadenados).
Hitchcock sabe explotar como nadie la ambigüedad de Cary Grant y la sensualidad y fragilidad de Ingrid Bergman como muy pocos supieron hacerlo, en una película de espías y la más romántica de Hitchcock




Ese beso que para evitar la censura y alargarlo, se hacía eterno y mucho más sensual que cualquiera con lengua.




Algo debió intuir Bergman en Europa cuando vio una película de Rossellini; así que, ni corta ni perezosa, le escribió diciéndole que quería ser una de sus actrices.
No sólo fue una de sus actrices; fue su amante -la conservadora Estados Unidos la vetó- y tuvieron juntos a una hija: Isabella Rossellini.
Con Rossellini hizo varias películas con una Bergman muy diferente a la de Hollywood.
Stromboli es una gran película; cine italiano de los años 50 en estado puro; supervivencia en un entorno despiadado, duro, hermoso. "El punto culminante de ese extraño diálogo entre una mujer y una isla"



... pero la mejor es Viaggio in Italia. Una historia de amor, o de desamor, -¿no son muchas veces lo mismo?
Es la historia de una pareja que se está desintegrando... o eso parece hasta que llegan a Pompeya.
El final de esta película desde el momento en que ambos protagonistas observan los dos cuerpos abrazados, incinerados por el Vesuvio en Pompeya, de un hombre y una mujer hasta el plano final te atrapa sin remedio.



Y al final, llega el milagro...




Una de las grandes del cine. No hay más que decir.

martes, 28 de agosto de 2012

REQUIESCANT IN PACE




A lo largo de este mes han muerto cuatro profesionales del cine.
No han sido grandes estrellas en este campo profesional -no tuvieron suerte, no eligieron bien, fueron encasillados, sobre todo Sancho Gracia, y se dedicaron más al teatro, los actores españoles-; tuvieron sólo algún momento brillante en el cine y la televisión, pero fueron buenos profesionales de un mundo en el que es muy difícil entrar y que exige mucho esfuerzo y sacrificio para mantenerse.



Sancho Gracia nunca fue un gran actor. Curro Jiménez le dio fama y le permitió vivir desahogadamente interpretando un personaje que sabía hacer bien: el de tipo duro, seco y rancio.



Requiescat in pace.




Tony Scott fue un buen artesano; es una pena que no fuera un artesano de los años 40. Era un artesano de los 90 y eso le convirtió en el perfecto director para películas de acción, con grandes guiones de Tarantino como el de Amor a quemarropa o no tan buenos.


Requiescat in pace.




Aurora Bautista fue en los 40-50 la gran Juana la Loca franquista en Locura de amor; pero, sobre todo, fue la Tía Tula, su mejor papel. 


Requiescat in pace.

Posdata del 30-08-2012: Carlos Larrañaga ha muerto hoy mismo. Hijo y padre de actores; lo llevaba en la sangre. Fue, sobre todo, un actor de teatro. La televisión le hizo más conocido: en los Gozos y las Sombras era el antagonista de Eusebio Poncela y Charo López -quizá el mejor papel de Charo López- y uno de los mejores de Larrañaga




y en Farmacia de Guardia era el ex-marido caradura e infantil de la farmacéutica.
En cine no tiene grandes papeles ni muy numerosos. Sobre todo con Garci, al final, fue uno de sus actores fetiche; pero su mejor papel fue en una película mítica, rara... El extraño viaje de Fernando Fernán Gómez. Borda el papel de pobre diablo e incluso podemos verle travestido... Capta el ambiente de una sociedad hipócrita como la franquista de los 60 con gran talento...



Era un gran actor... Requiescat in pace.

Ser buen profesional es todo un reto: bien lo saben todos los educadores.
Y aunque sólo sea un reflejo sutil, una chispa de los mundos que son capaces de despertar en nosotros, merecen todo nuestro respeto. 
Y formarán parte de nuestros recuerdos, al menos, hasta que el Alzheimer o la muerte los convierta en humo, brisa o sueño...
Y se quedarán como un brillante reflejo de nosotros mismos.



viernes, 10 de agosto de 2012

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES




Hay una película de Jean Renoir, Esta tierra es mía, que me viene al pelo para tratar muchos temas.

Un coronel alemán nazi culto y cínico -un personaje, un malo excelente- debe descubrir al cerebro de una revista clandestina llamada Libertad. En el editorial aparece una frase, una traducción de Tácito: "sólo habéis dejado desierto y lo llamáis paz".
Por supuesto Tácito lo pone en boca de un germano contra la ocupación romana, aunque ahora Renoir se esté refiriendo a la ocupación nazi de Francia.
Gracias a ese detalle, el coronel -un hombre mucho más letrado que cualquier jerarca nazi y de los que se nutrió gran parte de los altos mandos del ejercito alemán- descubre que sólo puede haberlo escrito un hombre, un tal profesor Sorel.
Y será su muerte tras muchos quiebros en el guión lo que haga que el protagonista descubra un valor que hasta entonces no había tenido. El que haga que pronuncie uno de los discursos más emotivos del cine...



Un discurso que podríamos pronunciar ahora mismo. Sólo hay que cambiar nazis por banqueros, políticos, grandes medios de comunicación, capitalismo para darse cuenta de su fuerza actual.
Todos somos responsables de esta crisis, todos somos cobardes, porque preferimos mantener lo que tenemos mirando a otro lado o preferimos ponernos una bandera que oculte nuestras miserias -bien dirigidos por los grandes medios-, pero tarde o temprano nos llegará el momento de actuar. De nuevo la dicotomía entre violencia o resistencia pacífica o, incluso más allá, la dicotomía entre rebelión -que implica riesgos- o seguridad -que nos permita mantener lo que tenemos, aunque poco a poco vayamos perdiendo derechos.

Forma parte del ser humano esa contradicción... La vivimos todos los días, en todos los ámbitos, entre nuestros compañeros de trabajo, entre nuestros familiares y amigos... ¡Cuántas veces la he visto en todos mis trabajos! Gente honrada, buenas personas, pero que acabamos aceptando el bocado que nos ofrecen y otros, que se llaman compañeros, que viven y vivirán de sus privilegios... La educación, ni siquiera la pública, se libra de estas miserias.
Hay quien prefiere mirar a otro lado o celebrar tres medallas el mismo día que quitan derechos básicos a inmigrantes ilegales como el de la sanidad, mientras se preocupa de la paga extra de diciembre, por supuesto, sin arriesgar demasiado, no vaya  a ser que yo pueda acabar en la misma situación... Hay quien dice: "no me llega a fin de mes, no puedo hacer huelga" y luego baja la cabeza cuando recibe directrices y las cumple con mayor o menor agrado. La ley es la ley; y nadie muerde la mano del que le da de comer.... El miedo es un gran instrumento. El miedo, no el amor, mueve el mundo.
Quizá deberíamos recordar el final de la película...
El de un hombre, el protagonista, que hablaba latín con el profesor Sorel para que sus carceleros alemanes no supieran lo que estaban hablando... El latín, una lengua rebelde... ¡Quién lo diría!
Renoir, todo un clásico...
Los derechos del hombre...



Ahí están nuestros derechos...
De nosotros depende el defenderlos y luchar por ellos todos los días... aunque a veces nos traicionemos, aunque perdamos.

miércoles, 8 de agosto de 2012

JULIE DELPY Y SU SKYLAB

Julie Delpy es una actriz poco conocida. Tiene algunas películas que a todos nos vienen a la cabeza  (Un hombre lobo americano en París, Flores rotas de Jarmusch, Antes del amanecer), pero para nada es una estrella, que firme autógrafos y obligue a cerrar la Gran Vía. Es también guionista y directora.
Empezó su carrera al otro lado de la cámara con Antes del atardecer, una película muy inteligente, de la que ya he hablado hace unos meses, hecha con dos grandes actores y buenos diálogos escritos por ambos y no ha parado desde entonces.
Sus películas giran en torno a la familia, una familia -sus padres eran actores- que la educaron con gran libertad. De eso va esta película. En Dos días en París ya aparecía un esbozo de su familia, aunque el tema fuera la relación de pareja, con un toque Woody Allen muy original.

 


En esta, partiendo de una anécdota y de un verano, el del 79, aparece un mundo encantador, ligero, -la familia es un coñazo, pero ¿qué haríamos sin ella?- sin que olvide dejar un espacio para situaciones más oscuras y terribles, tocadas de refilón, siempre con mucho sentido del  humor...




Es una delicia disfrutar de esta película con estos calores. La recomiendo sin duda. Habrá que seguir a Julie Delpy y ver cómo madura su cine.

martes, 7 de agosto de 2012

¿LAS MEJORES PELÍCULAS DE LA HISTORIA DEL CINE?



Cada año unos críticos sesudos nos dicen cuáles son las mejores películas de la historia del cine.

Por primera vez Ciudadano Kane de Orson Welles no es la primera. ¡Ya era hora!
Es una gran película, sin duda. Ha influido en el desarrollo del cine, sin duda, pero no es la mejor. Que Vertigo de Hitchcock la haya sustituido se agradece.



Y que la tercera sea Cuentos de Tokio, otra maravilla, dice mucho de estos críticos .



Ciudadano Kane es muy cerebral y no es la que más me gusta de Welles.
Tanto Vertigo como Cuentos de Tokio son más emocionales. ¿Y no es eso lo que buscamos la mayoría de los mortales en el cine? En fin, cada uno tendrá sus películas... En general, parece en estas listas que en los últimos 40 años nadie ha hecho películas que valgan la pena. Por supuesto, no es cierto. Hay que recordar los clásicos, por supuesto, pero tampoco deberían olvidar que hay cine de calidad en la actualidad, aunque cada vez se vea menos y no llegue a las pantallas americanas, copadas por los grandes éxitos para adolescentes y niños.

 En fin, el cine seguirá... sin ellos y sin nosotros.

domingo, 5 de agosto de 2012

HACE 50 AÑOS... MARILYN MONROE: LA FRAGILIDAD Y LA SEXUALIDAD

Hace 50 años... Marilyn fue encontrada muerta en su cama... ¿suicidio? ¿accidente? ¿asesinato? ¿Importa? ¿Alguien imagina a Marilyn con 80 años? Nadie. La vida de Marilyn estaba destinada a una muerte prematura. Infancia triste, madre en un manicomio, abusos sexuales, estrellato vertiginoso, la etapa de Nueva York donde intentó buscar una salida en el psicoanálisis, en el método Strasberg, en el matrimonio con Arthur Miller; su dependencia del alcohol y los barbitúricos, sus relaciones con los Kennedy y la soledad final -siempre morimos solos. Supo hacer dos papeles, dos tipos de personajes... -ella misma era una mujer escindida en dos- y los hacía muy bien. Por un lado, tenía talento para la comedia. Un talento natural, el que se tiene o no se tiene. Y muchos de sus mejores papeles -aunque ella y muchos de los que la contemplaban, no lo tuvieran en cuenta- son esas comedias. En sus primeras intervenciones aún falta madurez; su papel estaba claro y lo cumplía con creces.

 

En la jungla de asfalto de John Huston, en tres escenas, ya intuímos un talento especial, una sensualidad salvaje.




 Entre dos lobas y un zorro en Eva al desnudo interpretando el papel de chica tonta...

 

 En una comedia desternillante de Howard Hawks, Me siento rejuvenecer, con Cary Grant...

 

 Tenía que enseñarle algo muy importante...

 


 Será con Niágara -donde interpretaba a una mujer sin escrúpulos, ¡curioso!- donde conseguirá su primer papel de importancia; ya demuestra su talento para la canción...

 

 En los caballeros las prefieren rubias ahí están sus números musicales. Sin más palabras; sólo disfrutemos...




Otro número musical en Río sin retorno, mucho menos conocida.

 

Llega el año 1955, que para ella fue fundamental, por dos razones. La primera porque colaboró con el dios Billy Wilder en dos de sus mejores películas. En la primera, de este año, La tentación vive arriba, borda el papel que sabía hacer la perfección. Todos conocemos la escena del suburbano y las faldas de Marilyn.

 

La de Rachmaninoff, menos conocida, no le va a la zaga.

 

¿Y qué decir de Con faldas y a lo loco de 1959? Hay que ver la película entera. Sin más. En I wanna be loved... está espléndida



Y también sabe emocionarnos.

 


El otro cambio de 1955 fue su viaje a Nueva York y su encuentro con el fotógrafo Milton Green; si vais a la foto, podréis ver más fotografías de Milton Green y Marilyn Monroe.



la creación de una productora, su paso por Strasberg, por el psicoanálisis, su matrimonio con Miller. De aquí parten dos películas donde intentó interpretar ese segundo papel en el que no pudo demostrar todo lo que hubiera querido. El primero es Bus Stop. Tenía esperanzas en comenzar una nueva etapa.

 

 Un primer intento dramático




El príncipe y la corista fue una pesadilla para casi todos. De ella se habla en el estreno de este año My week with Marilyn...



La película, la del Príncipe y la corista, es una delicia, a pesar de las dificultades que tuvo. Y ella está fantástica



Uno de sus mejores números musicales es "Mi corazón pertenece a papaíto" de El multimillonario.
En una película algo aburrida es lo mejor, sin duda. Está fantástica.




Es en ese momento cuando Arthur Miller y Marilyn Monroe se casan. Fue un matrimonio difícil, muy complejo, que dejó tras su ruptura, sin salida a Marilyn. La rueda de prensa en la que anunciaban su boda es extraña -se entiende mejor cuando se sabe que una periodista acababa de morir en un accidente de tráfico a escasos metros de donde se celebra esta rueda de prensa.

 

 De este matrimonio surgirá un guión, el de su última película, Vidas rebeldes. Dirigida por John Huston, Arthur Miller escribe un guión para ella. Es ella, o al menos, la visión que Arthur tenía de ella. Y Marilyn lo interpreta o se interpreta a sí misma con gran talento. Tal vez es su mejor papel, el último...

 

 Todos los actores de esta película están marcados. Marilyn Monroe -a punto de divorciarse de Arthur Miller- y Monti Clift, después de su accidente, destrozado por dentro y por fuera. Clark Gable, al que Marilyn consideraba el padre que nunca tuvo, murió de un ataque al corazón unos días después de terminar un rodaje extenuante.

.

 Es una película de perdedores. Que luchan y saben que van a perder en la lucha. Es una película desesperada porque no hay salida para sus personajes, aunque Arthur Miller y John Huston en el último plano les den una oportunidad. La vida no se la dio a ninguno de ellos.


 En fin, como Clark Gable, dice al final, "eres un ángel"

 

 Quizá lo era... y no supimos verlo.

sábado, 4 de agosto de 2012

CHRIS MARKER: UN PROVOCADOR




La semana pasada murió Chris Marker.
Es uno de los grandes y un gran desconocido.
En el cine no sólo tenemos el género narrativo; Marker apostó por el experimental. Abrió nuevos campos a un arte que como todos tiende a la uniformidad, a convertirse en un espectáculo de masas romo y repetitivo.
Marker no era uniforme; lo detestaba. Esta entrevista es un buen ejemplo:

ENTREVISTA

Podría elegir muchas muestras de su filmografía; algunos mucho más radicales.
Elijo La jetée. Dos decadas después Terry Gilliam le haría un homenaje en Doce monos.
A mí me sigue gustando la jetée... Hay lírica y romanticismo en esta historia de amor imposible contada de una manera especial a través de un fotomontaje.



Necesitamos a más provocadores y revolucionarios como Marker. Sin ellos el mundo será -ya lo es- mucho más aburrido.


viernes, 3 de agosto de 2012

VIAJE A IRLANDA y III


DÍA 9:

Al despertar en la cama de abajo hay un rostro y un cuerpo de mujer. Dormimos en una habitación mixta con otras cuatro personas. Sin gafas no la distingo. Cuando me las pongo, no es tan bella. Nada es más hermoso que lo imaginado. La realidad todo lo reduce, lo empequeñece; sobre todo, el deseo.
Una expresión nueva: casas de pin y pon.
Clocmanoise. Lugar solitario y mágico (ruinas) al borde del río Shannon.




Tranquilidad y reposo antes de la llegada de un grupo de turistas. Desayuno en una zona comercial de Athlone en una carretera de paso. Leemos el Irish Independent; fotos de los funcionarios, policías de protesta en Madrid. Muy lejano, aquí, de vacaciones.
Entramos en Irlanda de Norte; banderas unionistas a lo largo del pueblo. En el albergue, un irlandés extraño, Michael. Visto y no visto. Esperaba una llamada; estaba nervioso. Nuestro dominio del inglés, escaso, deja abierto todo tipo de elucubraciones: esposa, un hijo, otro en camino, un amigo. Desapareció y no lo volveremos a ver.
Tensiones del viaje entre Julio y yo: las suavizamos.
Agotados nos dormimos pronto. A las doce Julio se levanta y sale un par de horas; ¿encontró a una irlandesa borracha y se la folló como me cuenta luego medio en broma, medio en serio? Siempre me quedará la duda.

DÍA 10

Me levanto y mientras Julio se ducha y se viste me voy a la sala de estar; allí en la televisión veo la reposición de una serie de los 80, Arriba y abajo. Una espléndida crítica social, contundente y elegante. El capítulo giraba en torno a una chica que tenía un niño que nace muerto a escondidas abajo, mientras arriba se celebra una fiesta con el rey Eduardo VIII. Magníficos actores y extraordinarios secundarios. El título del capítulo: Guest of Honour.



En un mapa discutimos si Chipre está dividido o no en dos; al final lo estaba, aunque de una manera peculiar. Somos dos cabezotas que no admiten su equivocación.
Londonderry; borrado el London en algunas señales. Paso por Omagh; recuerdo del atentado. Banderas británicas; Julio, al fin, compra en un centro comercial. Paseo por las murallas; pintadas del Derry Libre a lo lejos. Cementerio, estadio, bandera negra por el acontecimiento de Derry en 1972.


Se nota que a Julio no le interesa entrar en el barrio católico y a mí me da igual; así que lo evitamos.

Calzada del gigante; nuevo robo a mano armada por llevar coche. Demasiado cara la entrada para un paisaje natural.



Albergue de Park City a unos kilómetros. Al borde de la playa, tiendas de campaña: una fiesta de la paz. Tiendas iluminadas en las que se escuchan poemas de amor en inglés y música abstracta. Una experiencia curiosa en un espacio privilegiado.

DÍA 11:

Encuentro con suizo y familia en direcciones opuestas; habla español, trabaja en España. Paseo por la A-2 carretera alrededor del mar. Tienda de productos del lugar abandonada.

Encontronazo en la cocina del albergue de Belfast por la comida; suavizado con paciencia mutua. Nos paseamos; discusiones de pareja…de amigos.
Barrio del Titanic; Parece Bilbao antes del Guggenheim; reconversión turística.


Centro histórico; saliendo del trabajo, estresados. Mezcla de razas, ciudad post-industrial. Adolescentes chonis en el MacDonalds; alternativos frikis en los bancos del Town Hall. Johnnys a las puertas del pub. Un francés que ha estado en Pamplona y Bayona. Un tipo se acicala el pelo delante del albergue; un vasco que nunca ha viajado solo empieza su periplo en Belfast; un anuncio que invita a la vida y desaconseja el suicidio…
En el Mac Donalds Julio volviendo una y otra vez a la crisis; con su wifi y sus centros comerciales. Foto de una manifestación de funcionarios, ¿dónde era? Me aburro; mientras Julio sigue con sus wifis, sus mensajes a una tal Merry; ¿quién es Merry? y a jugar con ella para que adivine ¿dónde estamos?
Lo de la manifestación, lejano y distante, ajeno, como si no tuviera que ver con mi vida. Me aburre. Foto del MacDonalds en respuesta a otra de Alicia con dos amigas. Ensoñaciones de Julio con una desconocida irlandesa.
Chonis, esas “muñecas de pollo irlandesas” en palabras de una española. Colas y colas que pasan; Y Julio con su wifi. Un video sobre los funcionarios en el iphone; Mario Conde populista en el Gato al Agua –otro de uno de UPyD soltando un discurso muy agradable en estos tiempos- Descubrimos que Merry no sabe de geografía. Alicia sí sabe; pero Julio prefiere hablar con Merry. ¿A quíén le importa esa Merry? A nadie. 
Y nosotros no comemos. Más y más pasan y comen. Y Julio sigue con su wifi.
La Choni gritando como una verdulera. La adolescente española: “esa muñeca de pollo”. Y Mario Conde habla, habla… Julio perdido en las ondas, irrecuperable…

DÍA 12:

Termina el viaje en coche; tranquilidad. Nos ponemos en marcha.
No podemos visitar Newgrange. Demasiado tarde.
Llegada a Dublín sin sobresaltos. Entrega del coche.


Siesta en el albergue en el sillón. Conversación entre italianos y españoles que trabajan allí. Visita en un autobús turístico con Salva. Gratuito.
Quedada con Carlos. Mientras le esperamos, historia inventada de una chica que espera. La realidad de nuevo decepciona. Buen sitio para comer: salmón, pavo, dos Guinness.
Carlos bebe el doble que nosotros. Quedamos en vernos mañana, pero ya no volveremos a vernos…

DÍA 13:

Visita a museos: Arqueológico, Nacional Gallery. Adolescentes y sus cursos de idiomas y sus visitas turísticas.
Algunos cuadros; muy pocos. Los museos irlandeses son pequeños y gratuitos, bien organizados, convencionales.
En el albergue, irlandés gracioso, mexicano paciente de Guadalajara, coreano pesado. Parece un chiste.
Paseo hacia el puerto; nuevo barrio moderno; antes, industrial, alrededor de un estadio donde el próximo martes cantará Madona. Clase alta. Tengo un ataque de polen. En O Connell mientras explico lo de la independencia de Irlanda, una borracha me toca el culo y me lo aprieta. Yo continúo estornudando. Ignoro si ha sido por la impresión y el susto… Hace mucho que nadie me tocaba el culo.
Cena en un kebab; me sienta mal.
En el Temple con fuerte dolor de tripa, a mi alrededor, caos. Muñecas de papel con tacones altos, borrachos y borrachas que beben de más; chicas feas disfrutando de una
fiesta de despedida de soltera; a una de ellas sin bragas se le levanta la falda como a Marylin: homenaje involuntario. Aplausos de todos. Lo que hemos visto no estaba mal…
De camino entre retortijón y retortijón hablamos con dos canarias y con dos primas, aragonesas.
Liberado de la carga completamente, descanso. El viaje termina.

DÍA 14 Y ÚLTIMO:

Desayuno con las aragonesas y un tipo que trabajó para Franco bastante peculiar. Tour por Dublín junto a María Jesús y Belinda, las aragonesas; antes, compras a toda pastilla.
Amabilidad de María Jesús: bonito detalle conmigo. Trabaja también en la pública. Nos damos los e-mails. Vuelta al aeropuerto. Invito a Julio a que envíe un mensaje a Alicia. 
El tiempo en Irlanda nos despide a su manera; volvemos al calor en Madrid.
Un grupo de monjes ortodoxos en Dublín nos despide; uno de católicos en Madrid nos
recibe. Cansancio. El viaje ha terminado.

jueves, 2 de agosto de 2012

VIAJE A IRLANDA (II)


DÍA 3:

Recogemos el coche alquilado: no era la marca que pedimos, pero nos dan un buen coche. Desde el principio las dificultades monetarias de Julio salen a relucir. Las visitas turísticas son caras. Descartamos la de Powerscourt y aprovechamos para pasear por un cementerio cercano, sencillo y bien cuidado. En Glendalough paisaje precioso y cementerio tranquilo. Ruinas, lago, río…




Encuentro con españoles a los que Julio busca con mucho más interés que yo.
Julio está cansado; descanso y siesta a un lado de la carretera.


Comida rápida junto a un perro educado e interesado por nuestra comida.
Llegada a Cashel; estancia alrededor de las siete. Julio descubre por wifi que Rajoy le ha quitado una paga extra: parece cabreado. Por mi parte, todas estas medidas las veo muy lejos; estoy de vacaciones. Las deudas de los bancos serán nuestras; bueno, eso ya lo sabía. Mi cabreo está más atemperado: llevo un año cabreado y el enfado actual de Julio me parece exagerado y tardío. ¿Sentimiento de culpa por haberle votado? Dentro de un año, dentro de unos meses Julio habrá tragado, como todos haremos, esto y más. El cabreo se quedará en nada.
Cuando nos recibe en el albergue, la responsable muestra ese rasgo tan acusado y algo incomprensible: el humor irlandés. El albergue deja que desear comparado con el de Dublín.
Adolescentes aburridos sentados a las puertas de unas tiendas y unos pubs cerrados y vacíos en un día laborable. Ambiente de un pueblo cualquiera. Cena frugal en la cocina del albergue y de nuevo otro perro desea lo que no va a tener…

DÍA 4:

Desayunamos en un coffee shop decorado al estilo de un Bed and Breakfast. Tranquilo y relajado. Visitamos el Rock of Cashel con un tiempo nublado. Lluvia constante.



Llegamos a Cork, una ciudad pequeña. En la iglesia lápidas de mujeres y hombres olvidados;





...de repente crujido de una rama; cae de manera estrepitosa y asusta a los escasos turistas que estamos a su alrededor.
La zona comercial se encuentra entre los brazos de un río; zona desecada.



Indigentes meando mientras cenamos un pastel. Entramos en un pub: canciones y un grupo de españoles aplaudiendo.
Tres amigos se colocan delante de nosotros con sus Calsberg; nosotros, con dos Guinness.
Borrachera en la calle. Ambiente universitario. Un chico toca un violín en medio de la calle; otra canta borracha a voz en grito. Estos irlandeses parecen tener cierto sentido musical…

DÍA 5:

Desayuno irlandés completo. De Cork a Killarney. La naturaleza a nuestro alrededor. Paseo tranquilo entre poneys, carros y caminantes. Bonito paisaje.



Killarney: un pueblo de paso. Muy turístico.
Paseo en coche por una parte del King of Kerry: encuentro con una pareja catalana que va en coche con sus bicis en Lady¨s view. Nos volveremos a encontrar varias veces en los próximos días. Mosquitos a última hora. Nos encontramos con una “procesión” en Kenmare: parecen tartas y cocineros los que hacen el desfile.

DÍA 6:

Carretera local estrecha. Vista espectacular. Casi atropellamos a un perro que corría feliz con su dueña. Nos reímos, pero de buena nos hemos librado. Iglesia, cementerio y playa, todo a una. A lo lejos, los Cliffs of Moher.



Dingle. Puerto pesquero y turístico. Paseo con buen tiempo. Delfín como reclamo. Perro y loro al servicio del turista.





Gallery Oratory: tres euros con un VHS cutre.
Vista espléndida; llegada al albergue.
Paseo por acantilados. Paseo por Dingle; guinness abandonada; tranquilidad turística.
Gaviota contemplativa. Puzzle imposible que no logramos terminar ni Julio ni yo. Cocina y cama.

DÍA 7:

6 de la mañana; las caminantes se levantan. Tiempo excelente.
Tres horas después tiempo nublado, lluvioso. Dos perros: uno tranquilo; otro, joven, inquieto.
Encuentro con españoles en una cafetería ante un desayuno irlandés completo.
Hablamos del trabajo en Irlanda y en España. Del sueldo en España y en Irlanda. De los políticos. Reflexiones sobre los recortes. Diferentes niveles de vida. Sueldos más altos. Nos despedimos.
Carretera y manta: Tralee, Limerick, Ennis y Cliffs of Moher. Parada corta en Enna; vascos hablando de amnistía en la tienda de la oficina de turismo. Un campo de golf y un parque para gente con dinero.
Cliffs of Mohern. 6 euros por persona, si vienes en coche. Al borde del precipicio.  Paisajes; bed and breakfast, muchos y económicos.


Claudia, una austriaca de un pueblo del sur de Viena, perdida. Necesita llamar por teléfono: una señora no venía y ahí estaba delante de la parada y la hemos ayudado y tranquilizado como dos caballeros españoles. Dos llamadas y la señora termina apareciendo. La buena acción del día.
Conocemos a un zaragozano, Carlos, amante de las motos, joven y noctámbulo. Ha vivido su experiencia en Irlanda y no ha encontrado trabajo; ha follado todo lo que ha podido, ha bebido más de lo que debía. Vuelve a España en septiembre.
Conversación con la pareja de catalanes mientras cenamos; y con Carlos en el pub. Asistimos a un amago de pelea entre un francés borracho y algo bocazas y un polaco, un armario. No llegan a las manos; una pena, me hubiera gustado ver una pelea como en las pelis de John Ford…

Sueño con Ana Plana I. Ana Plesia me envía un mensaje y nos vemos y allí está con otros alumnos de ese mismo año; al final del sueño veo a Ana Pl Iniesta, sentada, sonriéndome, esperándome…

DÍA 8:

Caravana a la entrada de Galway; luego paseo por Connemara. Paisajes, lagos, montaña…
Abadía. Historia de amor. El lugar se construyó para ella. Los huesos y las cenizas de ella y de él están juntos. Paisaje, lluvia.

Cong: no hay nadie. Ni siquiera el museo está abierto.
Pescado, donde comió mi hermano en Galway.    
Un  deseo, amar y ser amado. Tradición de la piedra. No se cumplirá.
Último encuentro con los catalanes en una tienda de chinos; fotografía de grupo. Cansancio de los dos.
He dormido mal; a rachas. Evanescencias eróticas durante la noche con Ana Pl. Iniesta.
Deseos ocultados… sueños que se difuminan…

miércoles, 1 de agosto de 2012

LOS MESES DEL AÑO EN EL CINE (VIII): AGOSTO


Agosto, el mes dedicado al primer emperador. Mucho calor. Pocos estrenos. Algunos títulos que nos recuerdan el mes del sol.
A nuestra generación nos viene a la memoria Verano Azul. El No nos moverán...

 

 Rapsodia de agosto (1991) Una de las últimas películas de Akira Kurosawa fue esta Rapsodia de agosto. Una bonita despedida del cine.

  

 El baile de agosto (1998) o Dancing at Lughnassa. Una película irlandesa de muy buen rollo. Un pueblecito, buena gente, un poquito de humor... Bonita.


 Tenemos a los Rodríguez. Los que se quedan en agosto cuando todos los demás se van. Si tienes como vecina a Marilyn Monroe... empiezas a soñar... Y Billy Wilder lo hace con mucha gracia.

 

 También puedes tener a muchas ancianas de vecinas. Entonces no sueñas, es una pesadilla. Vacaciones deferragosto (2008)
Todo el mundo se va el 15 de agosto, el famoso ferragosto romano. De eso va La gran escapada, Il sorpasso de Dino Risi.
Es una comedia con un final trágico.

  


En un contexto oriental y con un imposible japonés como Marlon Brando tenemos La casa de té de la luna de agosto (1956)

  


Aquel querido mes de agosto (2008) de Miguel Gomes, un autor en alza, es la historia de una banda de músicos que van de pueblo en pueblo, de feria en feria. Da tiempo para amores y desamores. El meollo de la historia es la relación entre un padre y su hija. Un cine de autor y experimental. La realidad y la ficción se mezclan...
August (2008) es la historia de dos hermanos días antes del atentado del 11 S.

  


Una adaptación de la obra de Chejov, Tío Vaina, es August dirigida por Anthony Hopkins.
Finales de agosto, principios de septiembre (1998) Aunque volverá a ella el próximo mes, recordemos esta película francesa con las mejores cualidades de este cine.




Ugetsu monogatari, Cuentos de la luna pálida de agosto es no sólo una de las mejores películas de Kenji Mizoguchi; es una de las mejores películas de la historia del cine. Sin duda.
El final de la película cierra una historia de fantasmas, de recuerdos, de sacrificios. Frente a una tumba, la de la mujer, el hombre comprende al fin; la tierra y lo espiritual alcanzan el necesario equilibrio gracias al amor y al sacrificio. Todo debe continuar. Y así debe ser...

 

Y termino con Dos en la carretera de Stanley Donen. Durante diez años vemos la evolución de una pareja en sus viajes veraniegos a Francia en coche. El guión es uno de los mejores que yo conozca. Juega con el tiempo; vamos de atrás hacia adelante teniendo como referencias a los dos personajes, los veranos y las carreteras de Francia. Una maravilla con unos excelentes Audrey Hepburn y Albert Finney.

 

 No pueden vivir juntos; no pueden vivir el uno sin el otro. Se seguirán llamando bastardo y bruja. Son tal para cual...

  DIÁLOGO FINAL DE DOS EN LA CARRETERA

 El verano se acaba... Los amores de verano también. Seguid disfrutándolos hasta que terminen.

martes, 24 de julio de 2012

VIAJE A IRLANDA (I): DÍA 1 Y 2

DÍA 1: 9 DE JULIO

Empieza el viaje.
Calor, comida copiosa. Cojo con tiempo el metro camino del aeropuerto. Suplemento de 2 euros. Allí me espera Julio. Se retrasa la salida. Ambos tenemos cansancio, sueño.
Conversación por teléfono a las puertas del embarque. Una chica habla por teléfono con un amigo; este tiene complicaciones con su ex-pareja que no le deja ver a su hijo y necesita un hombro donde lamentarse. Los problemas nos los llevamos; no los dejamos en la puerta de embarque...
Llegada a Dublín. Lluvia. Primera impresión. Pobreza en el centro de Dublín: vagabundos -a los que veremos muchas veces más adelante pidiendo bajo las gotas de lluvia, mientras otros bebemos Guinness en los bares del Temple Bar. Temple es el nombre de un señor; Barr significa en gaélico puerto. Es decir, el puerto de Temple.



Mientras llueve fuera, dentro bares a rebosar. Grupos de músicos tocando música tradicional o más alternativa. Unas horas en Dublín, una primera impresión...

DÍA 2: 10 DE JULIO

Desayunamos en una antigua iglesia convertida en comedor del albergue. No será la única transformación; los irlandeses no tiran abajo sus iglesias; las adaptan a los nuevos tiempos. En Cork la rodearan de un centro comercial; a unos pasos del albergue otra iglesia se ha transformado en unas oficinas. En la nuestra han aprovechado para mantener en una esquina, apartado, un confesionario y lo han decorado con banderas de los países con más alberguistas entre sus filas. Hay agua caliente, jabón en el baño. ¡Qué más se puede pedir!

Día nublado. Mercadillo, móviles en las tiendas. Julio enganchado al wifi...





Centros comerciales -algunos con cierta elegancia, que pierden cuando te fijas en lo que ofrecen-, precios parecidos a los de España.



Mucha oferta para el turista, la misma una y otra vez. En el puente de Half penny (el medio penique que tenían que pagar quien quería pasar), dos jóvenes vagabundos, alcoholizados.
Parques agradables para la vista, ideales para el esparcimiento y el descanso...



Vísita al Trinity College donde estudiaron los grandes irlandeses de su tiempo. Hasta el siglo XIX sólo los británicos; luego permitieron que algunos irlandeses pudieran disfrutar de ese privilegio. ¿Qué pensaban los ingleses de los irlandeses? Wellington es un buen ejemplo. Nació en Irlanda. cuando le dijeron que él era también irlandés, él les contestó: "Que haya nacido en una cuadra, no significa que sea un caballo"... Amén.
Dentro del Trinity está el arpa más antigua de Irlanda -nadie ya la toca, pero sigue siendo el símbolo de este país- y el libro de Kells. En la Long Room olor a libros antiguos; manuscritos, fotografías...
Fuera calles peatonales y comerciales; un parque cuidado en memoria de los caídos.
Lluvia, se abre el cielo, se vuelve a cerrar. Este será el tiempo que nos acompañará durante todo el viaje.
Nervios de un ciclista esperando a su compañero. Preparando el viaje en coche que empezaremos mañana.
Iglesias protestantes, castillo -sede inglesa hasta la independencia irlandesa- con una Justicia que no es ciega que da la espalda a sus ciudadanos; precios altos. En la iglesia de San Patricio,




Swift; un retrato, una tumba sencilla junto a su mejor amiga. El mismo Swift, gran escritor, que recomendaría en un opúsculo que los pobres vendieran a sus hijos para que los ricos los cocinaran y se los comieran; incluso, les escribió una receta para la ocasión. ¿Entenderían su sentido del humor?
En un cementerio cercano, cruces de diferentes tipos y épocas.
Un libro de rezos; Julio, creyente, escribe: "for my father and Santi ´s father".
Una tienda, un bar alrededor de las iglesias preparado por y para los turistas. Actitud pragmática como en NY.
Nos cruzamos con unos chicos que aprenden inglés. Un chico empieza a hablar en español; la monitora le interrumpe y le espeta: "habla en inglés". El chico no puede; la monitora le olvida y le desprecia. Lo siento, chico, hoy no habrá sexo...
Descansamos en un pub; sonrisa amable de la camarera que siempre se agradece.
De noche tomamos otra cerveza que no es la Guinness. No nos convence. La Guinness sigue siendo la mejor.
Mañana saldremos de Dublín y recorreremos Irlanda.



domingo, 1 de julio de 2012

LOS MESES DEL AÑO EN EL CINE (VII): JULIO

¡Ay, julio! El verano empieza. Llega el tiempo de las aventuras, del cambio, de conocer nuevos mundos, de tener nuevas experiencias enriquecedoras; llegan las vacaciones para el niño y el adolescente, del primer amor, el primer beso, el primer porro... ¡Qué bonito es el verano! Como imaginaréis hay muchas, muchísimas películas en julio o alrededores. Tendré que hacer una selección, porque si no, esta entrada sería interminable.
Empecemos con Navidades en Julio de Preston Sturges, uno de los grandes directores de comedia de los años 30 y 40. El protagonista engañado por unos amigos cree que ha ganado la lotería. Todo el mundo lo cree -el rumor se extiende y todos quieren estar cerca del dinero- y empezará a hacer sus sueños realidad. El problema será cuando se descubra el pastel.

 

America saliendo de la Gran Depresión. Es un humor con ciertas dosis de política y crítica social.
El calor es un componente indispensable de este mes. Puede llevar al sexo, al engaño y a la destrucción como en Fuego en el cuerpo, una película de cine negro de Lawrence Kasdan.

  FUEGO EN EL CUERPO TRAILER 

Mucho calor... mucho. No lo hagan en sus casas; puede costarles la cárcel.
También puede hacer que surga nuestra vena curiosa, de mirones. Como le pasa al protagonista de La ventana indiscreta de Hitchcock. Nuestro protagonista se aburre y duda entre espiar a sus vecinos y descubrir a un asesino o comprometerse con Grace Kelly.

 

 Hará las dos cosas. Un tipo con suerte... o no...

 

 Los amantes del Círculo Polar de Julio Medem termina en verano en el Polo. Es un final triste para un amor del que se ríe el Tiempo y el Espacio, condenado a no hacerse realidad nada más que en los sueños... o en los ojos de una muerta.

 

El eclipse de Antonioni. No se puede hablar de ella; hay que verla. Es inquietante, extraña, experimental. No se puede hablar de cine sin él. Abrió muchos caminos. Luego su cine puede gustar más o menos, pero nadie le niega talento.

Rohmer es otro cineasta del verano. Muchas de sus películas se desarrollan en esta época. Mencionemos algunas. Por supuesto, Cuento de verano. Es ligera, suave y deliciosa como un buen postre.

 

 En la Rodilla de Clara, un cuarentón está obsesionado con la rodilla de una adolescente. Mientras tanto, va de flor en flor. Al final consigue hacer realidad su fetichismo... le toca la rodilla. En otro director sería una película enfermiza; el personaje sería un pedófilo en toda regla. En Rohmer te diviertes. El entorno es el de Annecy, a unos kilómetros de los Alpes suizos.




En El rayo verde -la acción empieza en julio y termina en agosto- la protagonista quiere ver el último rayo del sol al atardecer, el rayo verde, para conseguir el amor. Al final, lo consigue. En verano todo es posible...

 

 Vamos ahora con los niños, adolescentes que tienen experiencias de todo tipo en verano, lejos de los convencionalismos de una educación que les coarta su libertad...
Las películas de Robert Mulligan giran casi siempre en torno a estos personajes. En Matar a un ruiseñor -que este año cumple 60 años de su estreno- los hijos de un abogado que defiende un caso que va a perder -buscará la inocencia de un negro en un Sur blanco- en varios veranos aprenden muchas cosas... de gran valor. Una joya.

 
Es el padre ideal.




 En El hombre en la luna, Verano en Luisiana, su última película, y la primera interpretación de Reese Whiterspoon la muerte corta de raiz un amor incipiente. El aprendizaje de las dos hermanas es brutal, pero las acercará mucho más. Una película sencilla y cálida.

 

 En Los juncos salvajes de Techiné, el descubrimiento del primer amor, desesperado, doloroso, apasionado, como sólo es el primer amor...

 

 En Stand by me, un clásico, de Reiner. De nuevo la nostalgia. Esos veranos en los que éramos niños y todo era posible...




Vuelvo y concluyo con Robert Mulligan. En Verano del 42 un adolescente descubre el amor, un primer amor que duele y se recuerda para siempre. El comienzo es maravilloso...

COMIENZO DE VERANO DEL 42 

La escena en la que el joven protagonista conoce por primera vez el amor es maravillosa. Con una Jennifer Connelly -su personaje acaba de saber que su marido ha muerto en la guerra- extraordinaria. La delicadeza y la ternura pocas veces se han visto reflejadas en el cine con tanta claridad como en esta escena.

 
 El final se cierra con el mismo sabor nostálgico que impregna toda la película.

  FINAL DE VERANO DEL 42 

No habrá otro verano como el verano del 42.
¡Ojalá también para vosotros este verano sea inolvidable!